⦽
.
jueves, 2 de mayo de 2019
CONFLICTOS BÉLICOS EN EL MUNDO
⦽
Hacemos un repaso por los conflictos bélicos más graves de las últimas décadas.
II Guerra Mundial
El conflicto más sangriento de la historia
En octubre de 1939, la invasión de Polonia por parte de Adolf Hitler dio comienzo al mayor conflicto bélico de la historia de la humanidad y el que ha causado el mayor número de muertes. La que posteriormente pasó a llamarse Segunda Guerra Mundial dio origen a los primeros refugiados del mundo y a la creación de ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, que buscaba proteger a más de un millón de personas que no podía volver a su país.
I Guerra Mundial
La Primera Guerra Mundial es considerada uno de los conflictos bélicos más mortíferos de la historia de la humanidad. En ella se vieron envueltos más de 30 países de todo el mundo y las pérdidas humanas la colocan como el quinto conflicto con mayor número de muertes de la historia.
Durante este conflicto, países de todo el mundo crean la Sociedad de Naciones, precursora de la ONU, para promover la cooperación internacional y llegar a acuerdos de paz y seguridad entre estados, a raíz del Tratado de Versalles.
Guerra de Vietnam
Más de 10 años de violencia
Su extensa duración y la cantidad de muertos y heridos causados por esta guerra lo convirtieron en uno de los conflictos más conocidos del siglo XX. A ello ayudaron los medios de comunicación, dado que se considera la primera guerra que fue televisada, y las adaptaciones cinematográficas no tardaron en llegar.
Más allá de su territorio, la guerra de Vietnam significó una lucha entre dos superpotencias, EEUU y la URSS.
Guerra de Irak
También conocida como la Segunda Guerra del Golfo, la guerra de Irak que duró desde 2003 hasta 2011 es otro de los mayores conflictos bélicos del último siglo. El costo económico de esta guerra fue equiparado en 2008, a lo que costaría garantizar los estudios de primaria de todos los jóvenes sin escolarizar del mundo.
Guerra de los Balcanes
La limpieza étnica en la antigua Yugoslavia durante la segunda guerra de los Balcanes ha sido catalogada como un crimen de lesa humanidad. Más de 10.000 personas fueron asesinadas, convirtiéndolo en uno de los conflictos bélicos más dramáticos de las últimas décadas.
Guerra de Siria
Desde 2011 hasta la actualidad
El conflicto bélico que empezó en Oriente Medio tras la Primavera Árabe ha obligado a huir de sus casas a 3 de cada 4 sirios mientras la violencia, los bombardeos y las masacres contra la población continúan.
Hace unos años, la ONU comenzó una investigación para catalogar como crímenes de guerra y de lesa humanidad prácticas llevadas a cabo por el ISIS, tales como torturas, adoctrinamiento de menores, secuestros, esclavitud sexual y lapidaciones de mujeres y niñas.
Afganistán
Desde los años 70, continuas guerras y conflictos en el país han dejado a la población afgana con escasas perspectivas de volver a su país. Afganistán es a día de hoy uno de los países más peligrosos del mundo, uno de los pueblos del mundo con mayor número de refugiados y uno de los mayores conflictos bélicos de nuestra generación.
A día de hoy, decenas de conflictos armados aterran a la población civil de países de África y Oriente Medio. ACNUR trabaja día y noche para poder llevar ayuda humanitaria a todas las personas refugiadas y desplazadas que han tenido que huir de la violencia.
ENERGÍAS ALTERNATIVAS
⦽
Energía alternativa es un sinónimo para energía limpia, energía verde o energía renovable. Se consideran alternativas todas aquellas que provienen de recursos naturales y de fuentes inagotables, todas aquellas que, al producirlas, no contaminan.
Tipos de energía alternativa
Existen diferentes tipos de energías renovables. Partimos de la base de que podemos obtener energía de muchas maneras, solo hay que transformarla, en este caso, en energía eléctrica. En la naturaleza podemos encontrar variedad de fuentes inagotables de las que extraer energía, como el viento, el agua o el sol, entre otras.
Energía solar
La energía solar es aquella que obtenemos del sol. A través de placas solares se absorbe la radiación solar y se transforma en electricidad que puede ser almacenada o volcada a la red eléctrica. Luego, existe la energía solar termoeléctrica, que es aquella que utiliza la radiación solar para calentar un fluido (que puede ser agua), hasta que genere vapor, y accione una turbina que genere electricidad.
Energía eólica
En este caso la generación de electricidad se lleva a cabo con la fuerza del viento. Los molinos de viento que hemos visto cientos de veces cuando vamos en coche se sitúan en los denominados como parques eólicos y están conectados a generadores de electricidad que transforman la energía producida cuando el viento hace girar sus aspas.
Energía hidroeléctrica
La energía hidroeléctrica o hidráulica es otra de las energías alternativas más conocidas. Utiliza la fuerza del agua en su curso para generar la energía eléctrica y se produce, normalmente, en presas.
Biomasa
Esta energía alternativa es una de las formas más económicas y ecológicas de generar energía eléctrica en una central térmica. Consiste en la combustión de residuos orgánicos de origen animal y vegetal. Con producto biodegradable, como serrín, cortezas y todo aquello que pueda ir “al contenedor marrón”, se puede prensar un combustible que prenda el fuego a modo de yesca, siendo sustituible el carbón por este producto y, a gran escala, pudiendo ser utilizado para producción de energía de forma renovable.
Biogás
El biogás es una energía alternativa producida biodegradando materia orgánica, mediante microorganismos, en dispositivos específicos sin oxígeno, así se genera un gas combustible que se utiliza para producir energía eléctrica. En FactorEnergía trabajamos para que en un futuro no muy lejano poder ofrecerte biogás en tu suministro de gas en el hogar, estamos comprometidos con la sostenibilidad del planeta y nuestro objetivo es ofrecerte energía verde 100%. Mientras tanto, podemos ofrecerte la mejor tarifa gas para la economía del hogar.
Energía del mar
La mareomotriz o undimotriz según si aprovecha la fuerza de las mareas o de las olas, es la producción de energía (eléctrica) gracias a la fuerza del mar.
Energía geotérmica
Energía alternativa que nace en el corazón de la tierra, la energía geotérmica es aquella que aprovecha las altas temperaturas de yacimientos bajo la superficie terrestre (normalmente volcánicos) para la generación de energía a través del calor, pues suelen encontrarse a 100 o 150 grados centígrados.
En Factorenergia, no solo ejercemos de representantes para productores de energías renovables, sino que nos comprometemos con el medio ambiente y ofrecemos energía limpia.
Si te preocupa el cambio climático, una buena forma de detener su avance es la inversión en energía verde. Reduciendo las emisiones de CO2 conseguiremos frenar el calentamiento global. Contratar energía verde de Factorenergia es muy fácil: puedes dar de alta la luz online, y marcar la casilla de la energía verde, o puedes llamarnos al 900 850 000 y pedir energía alternativa a nuestro servicio de Atención al Cliente.
jueves, 25 de abril de 2019
jueves, 11 de abril de 2019
jueves, 4 de abril de 2019
EXAMEN 1_1
¿QUÉ ES LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL?
⦽
Hace tiempo abandonó el espectro de la ciencia ficción para colarse en nuestras vidas y, aunque todavía en una fase muy inicial, está llamada a protagonizar una revolución equiparable a la que generó Internet.
Las máquinas inteligentes imitan las funciones cognitivas de los humanos.
La Inteligencia Artificial (IA) es la combinación de algoritmos planteados con el propósito de crear máquinas que presenten las mismas capacidades que el ser humano. Una tecnología que todavía nos resulta lejana y misteriosa, pero que desde hace unos años está presente en nuestro día a día a todas horas.
TIPOS DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Los expertos en ciencias de la computación Stuart Russell y Peter Norvig diferencian varios tipos de inteligencia artificial:
Sistemas que piensan como humanos: automatizan actividades como la toma de decisiones, la resolución de problemas y el aprendizaje. Un ejemplo son las redes neuronales artificiales.
Sistemas que actúan como humanos: se trata de computadoras que realizan tareas de forma similar a como lo hacen las personas. Es el caso de los robots.
Sistemas que piensan racionalmente: intentan emular el pensamiento lógico racional de los humanos, es decir, se investiga cómo lograr que las máquinas puedan percibir, razonar y actuar en consecuencia. Los sistemas expertos se engloban en este grupo.
Sistemas que actúan racionalmente: idealmente, son aquellos que tratan de imitar de manera racional el comportamiento humano, como los agentes inteligentes.
APLICACIONES PRÁCTICAS DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL
La IA está presente en la detección facial de los móviles, en los asistentes virtuales de voz como Siri de Apple, Alexa de Amazon o Cortana de Microsoft y está integrada en nuestros dispositivos cotidianos a través de bots (abreviatura de robots) o aplicaciones para móvil, tales como: LyliEnlace externo, se abre en ventana nueva., un personal shopper en versión digital; ParlaEnlace externo, se abre en ventana nueva., concebida para ayudarnos con el aprendizaje de idiomas; EmsEnlace externo, se abre en ventana nueva., diseñada para hacernos un poco más llevadera la ardua tarea de encontrar nuevo piso; o GyantEnlace externo, se abre en ventana nueva., un asistente virtual de Facebook que emite 'diagnósticos' médicos. El objetivo de todas ellas: hacer más fácil la vida de las personas.
Los avances en IA ya están impulsando el uso del big data debido a su habilidad para procesar ingentes cantidades de datos y proporcionar ventajas comunicacionales, comerciales y empresariales que la han llevado a posicionarse como la tecnología esencial de las próximas décadas. Transporte, educación, sanidad, cultura... ningún sector se resistirá a sus encantos.jueves, 28 de marzo de 2019
DESORDEN ALIMENTICIO
DESORDENES ALIMENTICIOS EN LAS PERSONAS
⦽
Anorexia. Normalmente, esto implica un miedo extremo de ganar peso o un temor a engordar. A pesar de que estos individuos pueden ser muy delgados o incluso peligrosamente bajo peso, se ven a sí mismos como "gordos". Ellos pueden tratar de alcanzar o mantener lo que ellos piensan que es su peso corporal ideal, literalmente muriéndose de hambre. También podrán ejercerse en exceso. Otros pueden comer cantidades excesivas de alimentos en una sola sesión y luego tratar de deshacerse de la comida y las calorías de su cuerpo, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas.
La bulimia. Al igual que la anorexia, la bulimia también incluye los temores de tener exceso de peso. Pero también incluye períodos ocultos de comer en exceso (atracones), que pueden ocurrir varias veces a la semana o incluso varias veces al día. Mientras comen en exceso, las personas pueden sentirse completamente fuera de control. Pueden consumir miles de calorías con alto contenido de hidratos de carbono y grasa - en cantidades de alimentos que serían más de lo que una persona sana podría comer en una sola sesión. Después de haber comido en exceso, los individuos tratan de "deshacer" el hecho de que comían demasiado tan pronto como sea posible, obligando a sí mismos a "vomitar" o por el mal uso de laxantes o enemas. Esto se refiere a menudo como "atracones y las purgas."
Atracones o comer compulsivamente. Esto puede afectar a casi tantos hombres como mujeres. En el pasado, estos individuos fueron descritos a veces como "adictos a la comida." Ellos comen en exceso (atracones) como se ha señalado anteriormente en la bulimia, pero no tratan de deshacerse de la comida inmediatamente por vómitos o por el mal uso de laxantes o enemas. Sentimientos de culpa pueden hacer que sea más fácil para la persona comer en exceso una vez más.TECNOLOGÍA
¿CUANTO HA CAMBIADO LA TECNOLOGÍA A LAS PERSONAS?
⦽
Hace décadas no existía Internet y hoy no podemos imaginar trabajar sin él. Internet ha permitido que se eliminen las fronteras acercándonos lo impensable. Ha conseguido que cambie la forma de empleo apareciendo el teletrabajo. Ha logrado que sea más fácil internacionalizar un negocio y ha llegado a nuestros hogares con la domótica. Usando un móvil o un ordenador puedes hacer todo lo que te propongas.
Somos la llamada Sociedad de la Información y como su nombre indica queremos estar informados en cada momento, con los últimos detalles. Ya no sirve esperar, queremos que todo sea rápido y fácil, algo que solo se puede conseguir a través de las nuevas tecnologías. Recibimos millones de estímulos diarios con grandes cantidades de información y estamos tan habituados a ello que no nos damos cuenta. La tecnología ha permitido que el ritmo de la sociedad aumente, que todo sea dinámico para poder abarcar más, pero ¿por qué no se aprovecha todo lo que se debería estos avances?
¿QUE PROS Y CONTRAS ENCONTRAMOS EN EL USO DEL INTERNET?
⦽
VENTAJAS DEL USO DE INTERNET
- Hace la comunicación mucho más sencilla.- Es posible conocer e interactuar con muchas personas de todas partes del mundo.
- La búsqueda de información se vuelve mucho más sencilla, sin tener que ir forzadamente a las bibliotecas tradicionales.
- Es posible encontrar muchos puntos de vista diferente sobre alguna noticia.
- Acorta distancias a través de la comunicación.
- La computadora se actualiza periódicamente más fácil que si no tuviéramos internet.
- Es posible encontrar soporte técnico de toda clase sobre alguna herramienta o proceso.
- El seguimiento de la información a tiempo real es posible a través del Internet.
- Es posible compartir muchas cosas personales o conocimientos que a otro le puede servir, y de esa manera, se vuelve bien provechoso.
DESVENTAJAS DEL USO DEL INTERNET
- Así como es de fácil encontrar información adecuada es posible encontrar de la misma forma información inadecuada, desagradable (pornografía, violencia explícita, terrorismo) que puede afectar especialmente a los menores.- Genera una gran dependencia o vicio del internet, descuidando muchas aspectos personales o académico
- Hace que los estudiantes se esfuercen menos en hacer sus tareas, debido a la mala práctica del copia y pega.
- Induce al aislamiento.
- Crea dependencia
- Si hay un corte de energía eléctrica , adiós Internet (no es el caso de la telefonía móvil).
- No todo la información que se encuentra allí es veraz.
jueves, 14 de marzo de 2019
COLEGIO CLARETIANO
HISTORIA
⦽
http://claretianotrujillo.edu.pe/claret/
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)


